PalmerNET – Red de Investigación sobre Amaranthus palmeri: primera reunión presencial

PalmerNET – Red de Investigación sobre Amaranthus palmeri: primera reunión online
25 abril, 2024
PalmerNET acude a la IX JORNADA TÉCNICA DE EFICIENCIA EN EL CULTIVO DE MAÍZ
25 abril, 2024
PalmerNET – Red de Investigación sobre Amaranthus palmeri: primera reunión online
25 abril, 2024
PalmerNET acude a la IX JORNADA TÉCNICA DE EFICIENCIA EN EL CULTIVO DE MAÍZ
25 abril, 2024

El grupo de Malherbología de la UdL coordina una red estatal de ocho centros

PalmerNET (RED2022-134285-T) es una red temática a nivel estatal con el objetivo de coordinar esfuerzos contra la expansión de la planta invasora Amaranthus palmeri, que perjudica gravemente a cultivos verano. Procede de América del Norte y se introdujo en España precisamente a través del puerto de Tarragona, además, con resistencia a la acción de diversos herbicidas. La hipótesis más probable es que lo hizo a través de grano destinado a piensos para ganado. Inicialmente, hace unos 15 años, se detectó en márgenes de carreteras, pero desde hace algo más de un lustro se ha extendido en campos cultivados, sobre todo de maíz y girasol. Tras comenzar por Lleida, se propagó a Aragón y ahora se ha constatado su presencia en zonas más lejanas como Extremadura. Puede llegar a tener 3 metros de altura, aunque en general mide entre 1,5 y 2 metros, y cada planta puede producir más de 500.000 semillas.

El grupo de la Universitat de Lleida (UdL) ha publicado varios trabajos sobre esta especie, dirige una tesis doctoral y ahora ha pasado a ser el encargado de coordinar los estudios que también están desarrollando investigadores de Universidad Pública de Navarra (UPN), Universidade de Vigo (UVigo), Universitat Politécnica de València (UPV), Agrotecnio (coordinador), CITA de Aragón, INIA-CSIC y CICYTEX de Extremadura a través de la red temática PalmerNet, después de que la Agencia Española de Investigación le haya concedido una ayuda para este fin. A finales de julio de 2023 tuvo lugar una primera reunión online, para iniciar la andadura de la PalmerNET.

Encuentro en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Agroalimentària i Forestal i de Veterinària – Universitat de Lleida (ETSEA)

La red está dirigida por el investigador de la UdL Joel Torra, y el 21 de noviembre de 2023 se celebró su primera reunión presencial en Lleida, aprovechando la estancia en el ETSEA de Aldo Merotto, un experto en materia de malas hierbas resistentes a los herbicidas –entre ellas A. palmeri– en Brasil, donde abundan los cultivos transgénicos. El profesor Merotto (Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Porto Alegre), era además profesor invitado por Joel Torra al Máster en Protección Integrada de Cultivos de la ETSEA donde impartió un seminario.

A la reunión asistieron Jorge Lozano (UPV), Nuria Pedrol (UVigo), María Dolores Osuna (CICYTEX), Íñigo Loureiro (INIA-CSIC), Ana Isabel María, Micaela, Gabriel Pardo y Alicia Cirujeda del CITA de Aragón, Ana Zabalza y Míriam Gil de la UPN, Jordi Recasens, José Mª Montull, Germán Mora y Joel Torra (UdL-Agrotecnio), y como invitados, Josep Mª Llenes del Departament d’Agricultura y el mencionado profesor Merotto.

Asistentes a la reunión de la Red de Investigación PalmerNET, celebrada en Lleida el 21 de noviembre de 2023.

La agenda de la reunión comenzó por la mañana hasta la hora de comer. Por la tarde el profesor Merotto dio una charla muy interesante, “Origen y problemas de Amaranthus palmeri y otros Amaranthus sp. en Brasil”. Aportó datos muy novedosos del origen y expansión de A. palmeri en América, como por ejemplo que parece que ya llegó a Argentina en los años 80 antes iniciar su conocida expansión por el continente americano (Gaines et al., 2021). También habló de otra especie muy problemática en su país, A. hybridus, que, de hecho, se confunde con la especie anterior e hibridan, dificultando enormemente tanto el estudio como el manejo.

Entre los diferentes aspectos relacionados con el funcionamiento de PalmerNET tratados en la reunión, se presentó el logo que se puede ver al inicio de esta reseña, la primera publicación derivada de la red en Vida Rural (Torra et al., 2023), la participación de miembros de PalmerNET en una revisión sobre A. palmeri en la revista Weed Research (Matzrafi et al., 2023), los contenidos y aspectos de la futura página web, organización de futuras Jornadas Técnicas, o de un folleto para el CPRH específico para esta especie. Por suerte, también hubo tiempo para el debate y la discusión científica, que hicieron que la jornada fuera fructífera, muy interesante y agradable. En este sentido se agradece el apoyo en la logística de la reunión del grupo de la UdL, sobretodo María Casamitjana y Noemí Codina.

Referencias

Gaines TA, Slavov GT, Hughes D, Küpper A, Sparks CD, Oliva J, Vila-Aiub MM, Garcia MA, Merotto A, Neve P (2021). Investigating the origins and evolution of a glyphosate-resistant weed invasion in South America. Molecular Ecology, 30, 5360–5372.

Matzrafi, M., Scarabel, L., Milani, A., Iamonico, D., Torra, J., Recasens, J. et al. (2023) Amaranthus palmeri S. Watson: A new threat to agriculture in Europe and the Mediterranean region. Weed Research, 1–16.

Torra J, Manicardi A, Montull JM, Llenes JM, Pardo G, Marí AI, Cirujeda A, Osuna MD, Loureiro I, Pedrol N, Recasens J (2023). PalmerNet, nueva red para el estudio en España de la problemática de Amaranthus palmeri. Vida Rural, Especial Malas Hierbas, 24-28.