A. palmeri es una especie anual C4 de gran desarrollo y capacidad competitiva, con rasgos biológicos singulares. Se trata de una especie dioica a diferencia de otras especies de Amaranthus presentes en nuestra flora, que son monoicas. La especie puede alcanzar una gran talla –superior a los 2 m de altura- dependiendo del ambiente y nivel de recursos disponibles. La fecundidad media se estima en 250.000 semillas por planta pudiendo superar las 600.000 semillas. A raíz de los primeros registros de la presencia de A. palmeri en zonas ruderales y campos de cultivo de Lleida, y de la información procedente de otros países europeos, la European Plant Protection Organization (EPPO) decide, en 2014, incluir esta especie en su Alert List (EPPO 2020), lista donde se incluyen aquellas especies que presentan un alto riesgo para la zona EPPO. En septiembre de 2020 se publicó, su Pest Risk Assessment (PRA) identificándola como planta invasora. El Comité de Regulación Fitosanitaria de la EPPO ha añadido A. palmeri en la lista A2, confirmándose así su presencia en la región EPPO. Esta instrucción recomienda a los países miembros establecer medidas regulatorias de cuarentena (EPPO, 2021).

 

Pie femenino

 

Pie masculino

 

Haya que tener en cuenta que A. palmeri se puede confundir con otras especies del género, como se puede observar en la Figura 1.

 

Figura. Especies de Amaranthus que se pueden confundir con Amaranthus palmeri en el región Mediterránea enm plántula  (arriba) y en floración (debajo). De izquierda a derecha, Amaranthus hybridus (A), Amaranthus palmeri (B), Amaranthus powellii (C), Amaranthus retroflexus (D), Amaranthus viridis (E) and Amaranthus tuberculatus (F). Para las especies dioicas (A. palmeri y A. tuberculatus), se muetra la inflorescencia masculina a la derecha y la femenina a la izquierda.