El objetivo principal de PalmerNET es definir y abordar el problema de la introducción y expansión de A. palmeri en España y, buscar soluciones para su prevención y contención a nivel nacional. Se pretende consolidar una línea de investigación a nivel nacional sobre A. palmeri que englobe los trabajos se están realizando en la actualidad en España de forma interdisciplinar por diferentes equipos, para rentabilizar los logros obtenidos hasta ahora y que garantice su estabilidad y su impacto científico y social. Este objetivo general se alcanzará a través de objetivos específicos:
- Coordinar actividades de investigación y hacer recomendaciones para eliminar duplicación de trabajos y para ampliar aplicaciones de los resultados.
- Propuesta de agrupamiento y consolidación de recursos y de actividades
- Divulgación de información sobre la gestión de A.palmeri en lugares donde está ya presente y como prevención en aquellas que aún no está.
- Facilitar el acceso a los recursos y la infraestructura existente entre miembros del grupo de este proyecto.
- Integrar a los investigadores en estructuras mayores, a nivel nacional e internacional, estableciendo vínculos con otros grupos de investigación, interesados por este ámbito.
- Identificar aspectos teóricos o prácticos que limiten las aplicaciones de los resultados hasta ahora se han obtenido
- Determinar las causas de introducción de A. palmeri en los sistemas agrícolas del territorio, así como la relación del origen-posible dispersión en las diferentes localidades.
- Desarrollar protocolos comunes de estudio a nivel de ensayos de invernadero y/o campo (eficacia y/o resistencia), así como a nivel fisiológico, bioquímico, genético y ambiental.
- Establecer y validar de modelos de germinación y emergencia.
- Crear una base de datos sobre resistencias confirmadas y mecanismos implicados.
- Establecer de un sistema de apoyo a la decisión sobre métodos de control químico/no químico en función de la fenología, densidad y posible nivel de resistencia a herbicidas.
- Establecer un protocolo de Evaluación de Riesgo (Pest Risk Assessment) para esta especie en España, especialmente para zonas no afectadas.